Este pasado jueves 15 de marzo a las 10.00 horas dio
comienzo, en el Polideportivo “Vicente del Bosque”, el “II Encuentro de
Habilidades Motrices Villa de Parla”. Se dieron cita más 130 alumnos y alumnas
del colegio José Hierro y del centro escolar María Montessori.
El objetivo principal era el de promover la participación en
eventos de inclusión a todos los escolares de los colegios de nuestra localidad.
Lo organizó la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Parla junto con el
Centro Ocupacional Municipal “Villa de Parla” y siempre contando con la
participación del colegio María Montessori.
Además, se hace, en este tipo de encuentros, confluir la
diversidad de los escolares de los distintos colegios de nuestro municipio y
los usuarios y usuarias del Centro Ocupacional en un mismo lugar y actividad. Visibilizando
esa diversidad se busca fomentar la
concienciación, la tolerancia, el respeto dentro y fuera del colegio, así como potenciar
el juego para todos. Todo ello mediante talleres con juegos de cariz deportivo
en el que se potencia habilidades motrices, y en los que prima la colaboración (juego
en equipo).
Con actividades de este tipo damos oportunidad de promover
el “Deporte en y para la diversidad, influyendo en un mejor compromiso en los
valores en igualdad , equidad y
respeto tanto dentro como fuera del deporte” aseguraron técnicos
consultados en la Concejalía de Deportes.
La actividad ha consistido en un circuito con diversas
pruebas adaptadas para trabajar las habilidades coordinativas. En equipos
establecidos, los participantes se empleaban en diversos ejercicios (boccia/petanca,
fútbol, gimnasia, balonmano, dardos, baloncesto…) mejorando sus habilidades en
el tiro con pelotas, equilibrio, dominio de raqueta, formas de golpear el
balón, etc.
Varios usuarios del Centro Ocupacional han sido partícipes
activos de los talleres: cada uno ha sido responsable de un equipo al que ha
sido asignado; otros fueron controladores del tiempo de desarrollo de cada
prueba, siempre con la supervisión del cuerpo técnico y personal del propio centro.
“La posibilidad de
realizar un encuentro anual, mínimo, con todos y cada uno de los colegios es
algo muy alentador y enriquecedor. El resultado final de las pruebas, como
hemos visto, no está basado en el carácter competitivo. Competir no es lo
importante, lo que realmente buscamos es el compartir el mayor número de
experiencias, de estas características, en un evento”, explicaron las
mismas fuentes de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Parla.
Además, indicaron las mismas fuentes “un Centro Ocupacional no deja de ser un servicio alternativo y previo
a la actividad productiva, cuyo objetivo principal consiste en proporcionar una
atención habilitadora integral, cuyos programas se establecen fundamentalmente
en varias áreas de apoyo (desarrollo humano, formación, laboral, conductual, social,
salud, etc…)”.
Este tipo de talleres no sólo forma parte de estos apoyos,
sino que es una herramienta fundamental para el pleno desarrollo. Para ello se
asientan en el triple objetivo de aumentar las capacidades, ofrecer
oportunidades y dar los apoyos necesarios. Así se proporciona autonomía, autorregulación
y desarrollo psicológico.
Este evento vivido ayer jueves forma parte del programa
OMNES de la Concejalía de Deportes, incluido en la planificación del proyecto
TAFIDE del Centro Ocupacional “Villa de Parla”.
Finalmente nos queda agradecer al Club de Tenis de Mesa Parla su
colaboración al brindar ciertos elementos materiales para el buen desarrollo
del evento.
Parla es juego limpio de tod@s para tod@s
Viernes 16 de marzo de 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario